martes, 21 de enero de 2014

Review: Full Metal Jacket (1987)


Ya que al parecer han comenzando también las reseñas de películas en el blog, ahora haré una acerca de una gran película que vi esta tarde en televisión. Ya había escuchado de ella unas cuantas veces, pero nunca había tenido la oportunidad de verla. Se trata de 'Full Metal Jacket' (Nacido para matar en Sudamérica) de 1987 y dirigida por Stanley Kubrick (2001: Una Odisea del Espacio, El Resplandor, etc.).




La película se divide en dos partes: la primera muestra el duro entrenamiento de los futuros marines a cargo del sargento Hartman (R. Lee Ermey) y la segunda muestra como el protagonista de la película, el Bufón (Matthew Modine) se desempeña dentro del campo de batalla en Vietnam. Sí, nada que ver con los chalecos o casacas que usan los metaleros "trues".

¿Full Metal Jacket?

En la primera parte (primera hora) de la película se puede ver a los reclutas aspirantes a marines siendo entrenados por el sargento mayor Hartman, que emplea duras tácticas con ellos, siendo el más afectado de todos los reclutas el obeso Leonard Lawrence (Vincent D'Onofrio), apodado Gomer Pyle, que demuestra tener problemas para las pruebas físicas, además de no ser muy ordenado. Hartman manda a James Davis (el Bufón) a hacerse cargo de Pyle, con lo cual éste último comienza a mejorar en su entrenamiento. Sin embargo, todo se va al carajo cuando Hartman descubre que Pyle tenía una rosquilla escondida para comer, lo cual estaba prohibido. Tras esto, el sargento decide que por cada vez que Pyle cometa un error, el resto del pelotón será castigado. Esto provoca un resentimiento colectivo hacía el obeso marine, resentimiento que se expresa cuando una noche, se vengan de él golpeándolo con jabones enrollados en toallas, incluyendo al Bufón, que es el último en golpearlo.


(?)
Esta venganza provoca que Pyle comience a perder la cordura, y aunque ante Hartman muestra un gran progreso en su entrenamiento y actitud, su mirada desconcertante y algunos actos (como hablarle a su rifle) demuestran que no está del todo bien.

Durante la última noche de instrucción, el Bufón es mandado a hacer la guardia nocturna. Mientras la realiza, escucha un ruido en los baños, entra y ve a Pyle sentado en un retrete, portando su rifle cargado con munición real y que tras ver al Bufón comienza a recitar el Credo del Fusilero, lo cual despierta a los demás marines y a Hartman, que al llegar al baño y gritar e insultarlo, es asesinado de un disparo por Pyle. Tras esto, el obeso marine se sienta en el retrete y decide suicidarse con un disparo en la boca, ante la atónita mirada del Bufón.

Les dejo el vídeo del bullying (?) al que somete todo el pelotón a Pyle (escena que puede llegar a dar lástima) y luego el momento final de la primera parte de la película, que deja pensando en cuánto puede afectarle a un marine el duro entrenamiento y mal trato que recibe en su vida, sin necesidad de haber pisado el campo de batalla.



Y como una película de guerra no es tal sin escenas en el campo de batalla, llega la segunda parte (segunda hora) de Full Metal Jacket. En ella, el Bufón es un corresponsal del diario militar Barras y Estrellas, enviado a Da Nang (Vietnam) en plena guerra. Junto a él, trabajo el soldado y fotógrafo el Rompetechos (Kevyn Howard). El Rompetechos le expresa su deseo de estar en combate es bacán, pero el Bufón le dice que no es nada agradable. Sus demás compañeros le increpan al Bufón que él todavía no posee la llamada "mirada de los mil metros", que caracteriza a todo hombre que ha estado y ha vivido una guerra.

Mientras descansaban por la celebración del Tet (año nuevo asiático) son atacados por los vietnamitas, con lo cual el pelotón sale de su cuartel. El Bufón y el Rompetechos son enviados a la zona de Phu Bai, en donde se encuentran con el Cowboy (Arliss Howard), antiguo compañero del Bufón en el entrenamiento a cargo del sargento Hartman. Cowboy ahora es parte del escuadrón Lusthog, con el que se adentran en todo el campo de batalla.

Es en esta parte de la película donde el Bufón es interrogado por la inscripción de su casco ('Born to Kill') y el símbolo de paz que lleva en su uniforme, con lo que se demuestra la dualidad de los marines, que son entrenados para matar y deben ser crueles y fríos en el campo de batalla, pero que todavía deben poseer algo de "humanos" en su ser, a pesar de lo terrible que debe ser presenciar y vivir una guerra.


Durante los minutos finales de la película, el marine Ébano y el doctor del escuadrón Lusthog son heridos de muerte por un francotirador escondido en un edificio, que deja que se desangren para volver a disparar y matarlos. Cuando todo el escuadrón intenta dispararle al francotirador, éste logra herir gravemente a Cowboy, que finalmente muere en los brazos del Bufón.

Logran localizar y herir al francotirador (que era mujer) y otra vez sale a flote el tema de la dualidad, ya que el escuadrón no decide si dejar sufrir a la francotiradora hasta que muera (como hizo ella con sus compañeros) o si deben acabar con su dolor matándola de un tiro. Finalmente, el Bufón la mata de un disparo, con lo que se gana el reconocimiento de sus compañeros, que destacan que ya ha obtenido la "mirada de los mil metros".

La escena final de la película muestra a los marines andando por una ciudad en ruinas y en llamas mientras entonan la canción de... Mickey Mouse (?). El Bufón reflexiona acerca de su felicidad por seguir vivo, a pesar de que está "en un mundo de mierda".


Momento favorito de la película: Sublime momento en la segunda hora del filme, un grupo de marines grabando a otros mientras se atrincheran, algunos marines transportando a los heridos y otros mandando "saludos" a la cámara. Todo esto mientras de fondo suena Surfin' Bird de The Trashmen (sí, la canción favorita de Peter Griffin).




Gran película, no sé cómo perdí durante tiempo la posibilidad de verla.

Una primera parte que muestra el duro entrenamiento de los aspirantes a marines y de su relación entre ellos (haciendo referencia a la actitud de Hartman y la venganza del grupo contra Pyle) y una segunda parte que muestra la crueldad de la guerra y la dualidad del Bufón y el escuadrón, sobre todo al momento de decidir entre dejar sufrir y morir lentamente a una enemiga o mostrar su lado humano y acabar con su sufrimiento rápidamente.

Nota final: Que se joda doh! (?). Del 1 al 10, yo le pongo 10. Pero finalmente es cada uno el que ve la película y decide si le pareció buena o mala. Por mi parte, ya saben que la recomiendo, y mucho.

Aquí les dejo el trailer:





No hay comentarios.:

Publicar un comentario