lunes, 10 de febrero de 2014

Flappy Bird... Una aplicación demasiado exitosa...

El juego más sonado de la última semana fue Flappy Bird. Tras ser lanzado hace más de medio año por un desarrollador vietnamita, hace pocos días estalló en popularidad y se convirtió en el hit viral del momento. Sin embargo, hoy su creador lo sacó de las tiendas de aplicaciones.




Flappy Bird era un juego para iOS y Android en el que debíamos hacer volar a un pájaro en medio de tubos. Cada tubo representaba un punto, y luego podíamos comparar nuestro puntaje con el de nuestros amigos. El juego era muy sencillo, bastaba hacer un tap en cualquier lado de la pantalla para hacer subir al pájaro. Sin embargo, era necesario estar concentrado ya que el espacio entre los tubos era pequeño. El juego se viralizó en pocos días tras la aparición de una reseña en un canal de YouTube, y escaló a la primera ubicación de apps gratuitas en ambas tiendas.
Debido al volumen de descargar, el desarrollador, Dong Nguyen, comentó que ganaba unos 50,000 USD al día en publicidad. Nadie sabía qué estaba pasando. ¿Por qué un juego tan sencillo había acaparado tanto éxito?
Cualquiera pensaría que Nguyen estaría contento por el resultado, pero el día de ayer anunció en su cuenta de Twitter que hoy sacaría el juego de las tiendas. Y no mintió. Solo aquellos que ya hayan descargado el juego podrán seguir jugando. Nguyen comentó que era por la presión que tuvo tras el éxito, pero otra teoría es que haya tenido que enfrentar demandas por el uso de gráficos que no le pertenecía (los tubos son claramente una copia de los juegos de Mario). Sea cual sea el caso, Nguyen retiró Flappy Birds de las tiendas.


El caso de Flappy Birds llama la atención por el misterio que rodea su fugaz aparición, y lo que puede causar un éxito repentino como el que tuvo. De lo que sí estamos todos seguros es de la futura aparición de clones de Flappy Birds en las tiendas de aplicaciones móviles.

Y bueno... los que ya lo tengan descargado, no se desesperen si no pasan de nivel o :

No hay comentarios.:

Publicar un comentario